El peso de la sociedad: donde la salud, la mente y la sociedad se encuentran

Mi historia con la obesidad

Desde niña siempre fui “la diferente”. Tenía el pelo rizado, un cuerpo más grande que el de los demás y una mirada social que me recordaba, a diario, que no encajaba. Recibí burlas y apodos como “gordita”, a veces disfrazados de cariño, pero que dejaron huellas profundas: vergüenza, tristeza y frustración.

En la escuela me sentaban al final de la fila “para no afectar la vista de los demás”. En mi adolescencia y juventud probé dietas, ejercicios y programas de pérdida de peso. Lo que aprendí no fue a amarme, sino a esconderme: a comer a solas, evitar reuniones y vivir con miedo a ser juzgada.

La obesidad ha marcado mi vida. Ha impactado mi autoestima, mis relaciones, mis oportunidades y mi salud. Pero también me dio fuerza y una voz para hablar de un tema cargado de estigmas y prejuicios.


Obesidad: mucho más que una condición médica

La obesidad no es solo cuestión de hábitos. Es una condición compleja donde influyen factores genéticos, metabólicos, psicológicos, sociales y ambientales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Más de 1.000 millones de personas en el mundo viven con obesidad.

  • Incluye 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños.

Detrás de estos números hay historias reales como la mía, donde el reto no es únicamente el peso corporal, sino el peso de los juicios sociales.

El impacto social y emocional del estigma

Más allá de la salud física, la obesidad genera efectos profundos en la vida social y emocional. Quienes vivimos con esta condición solemos enfrentar:

  • Estigmas y discriminación: burlas, exclusión en espacios educativos y laborales, y prejuicios en los sistemas de salud.

  • Impacto en la salud mental: depresión, ansiedad, aislamiento social.

  • Desigualdades estructurales: acceso limitado a alimentos saludables por su alto costo, entornos poco activos y falta de políticas públicas efectivas.

El problema no es solo el exceso de peso, sino el exceso de juicios que cargamos como sociedad.

Un espacio para aprender y transformar

Este blog nace con un propósito claro: abrir un espacio educativo, interactivo y humano. Aquí hablaremos de obesidad desde todas sus dimensiones: física, mental, social y emocional. Queremos promover la empatía, rechazar la gordofobia y compartir recursos que nos ayuden a construir relaciones más sanas con nosotros mismos y con los demás.

La obesidad no se resuelve con frases crueles ni con “dejar de comer”. Se entiende desde la ciencia, se enfrenta con empatía y se transforma con políticas sociales y apoyo real.

Hacia una comunidad de apoyo y empatía

“El peso de la sociedad” no es solo mi historia. Es un espacio para que tú también te reconozcas, compartas tus experiencias y encuentres acompañamiento. Aquí encontrarás reflexiones, información, testimonios y herramientas para avanzar hacia una vida más plena y libre de juicios.

Te invito a ser parte de esta comunidad: deja tu comentario, comparte tu experiencia y acompáñanos en este esfuerzo de educar, transformar y crecer junt@s.