Talleres dirigidos a adultos encargados de menores de edad.
DUCIS LLC crea espacios de desarrollo profesional y personal dirigidos a adultos, educadores y profesionales de la conducta, con el fin de fortalecer sus habilidades, bienestar y liderazgo.
Técnicas para el manejo de la disciplina
Este taller ofrece herramientas prácticas para establecer normas y límites claros en el hogar, fomentando una convivencia respetuosa entre adultos y menores. Se presentarán estrategias efectivas para atender conductas inadecuadas sin recurrir a la violencia.
Transformando el maltrato por el buen trato a la niñez.
El taller promueve la reflexión sobre los efectos del maltrato en el desarrollo infantil y destaca la importancia de prácticas de crianza basadas en el respeto, el afecto y la protección de los derechos de la niñez.
No puedo manejar la conducta de mi hijo/a.
Este espacio educativo está dirigido a padres, madres y encargados que enfrentan dificultades en el manejo de la conducta de sus hijos. Se discutirán alternativas de intervención adecuadas para fortalecer la autoridad parental con empatía y estructura.
Retos de la maternidad y la paternidad en tiempos de la tecnología.
El taller aborda los desafíos que enfrentan los cuidadores en una era dominada por la tecnología, ofreciendo recomendaciones para equilibrar el uso de dispositivos digitales con una crianza presente, activa y saludable.
Técnicas para el manejo de la disciplina positiva.
Se presentarán estrategias de disciplina enfocadas en el respeto mutuo, la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades socioemocionales, promoviendo relaciones saludables entre adultos y menores.
La importancia de escuchar a los menores de edad.
Este taller resalta el valor de la escucha activa como herramienta fundamental para fortalecer el vínculo entre adultos y menores, así como para identificar necesidades emocionales, prevenir riesgos y fomentar la confianza.
Crianza efectiva por parte de adultos vs. dispositivos electrónicos.
El taller reflexiona sobre el rol de los adultos en la crianza frente al impacto de los dispositivos electrónicos. Se ofrecen alternativas para recuperar el tiempo de calidad y establecer límites saludables en el uso de la tecnología.
La conducta violenta en los menores de edad.
Se analizarán los factores que contribuyen a la manifestación de conductas violentas en la niñez y adolescencia, así como estrategias para su prevención e intervención desde el hogar y otros entornos significativos.
Riesgos ante el uso de las redes sociales en los menores de edad.
El taller orienta sobre los peligros asociados al uso inadecuado de las redes sociales por parte de los menores, tales como el ciberacoso, la exposición a contenidos nocivos y el aislamiento. Se ofrecerán recomendaciones para un acompañamiento responsable.
Autoestima en los hijos/a: sinónimo de confianza.
Este espacio educativo explora la relación entre la autoestima y la seguridad emocional de los hijos, brindando herramientas para fortalecer su autovaloración mediante el reconocimiento, el respeto y el apoyo incondicional.
Manejo de las emociones en los menores de edad.
El taller provee estrategias para ayudar a niños y adolescentes a identificar, expresar y regular sus emociones de forma adecuada, promoviendo su bienestar emocional y desarrollo personal.
Técnicas de modificación de conducta en el hogar.
Se presentarán técnicas conductuales prácticas y adaptadas al entorno familiar, dirigidas a reforzar conductas deseadas y reducir aquellas que afectan la dinámica del hogar, desde un enfoque respetuoso y estructurado.
Riesgos físicos, sociales y familiares ante el uso de los vapes en los adolescentes.
Este taller orienta sobre las consecuencias del uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes, abordando aspectos de salud, influencia social y efectos en las dinámicas familiares. Se promoverá la prevención y la intervención temprana.
Soy tu padre, soy tu madre: no somos amigos.
Se abordará la importancia de establecer roles claros en la relación adulto-menor, destacando cómo el ejercicio saludable de la autoridad fortalece el vínculo afectivo y promueve el desarrollo integral de los hijos.
Confianza entre padres e hijos: retos de la vida diaria.
Este taller invita a reflexionar sobre la construcción de la confianza en la relación familiar, presentando estrategias para cultivarla en medio de los desafíos cotidianos y fortalecer así la comunicación y el vínculo afectivo.